Saltar la navegación

Diagnostico y tratamiento

Etiología

  • Microtraumatismos, acumulación por exceso de fuerza durante la actividad.
  • Sobrecarga.
  • Superficies inadecuadas en las prácticas deportivas.
  • Alteración en la función del tobillo.

Síntomas

  • Dolor insidioso, localizado en la cara anterior de la rodilla, a lo largo del tendón o en su inserción en el hueso.
  • Dolor durante o después de actividades deportivas (carrera o salto) y al usar la articulación.

Anamnesis y Ex. físico

  • La anamnesis característica de la tendinitis rotuliana consiste en dolor en la cara anterior de la rodilla de inicio insidioso, localizado en la zona de afectación, que se desarrolla durante o poco después de las actividades repetitivas de carrera o salto.
  • Inspección: signos inflamatorios localizados, marcha antálgica, flexus de rodilla.
  • Palpación:
    • Dolorosa en el polo inferior de la rótula.
    • Tensión muscular en el cuadriceps.
    • Movilidad: limitación para extensión completa.

Examenes complementarios

  • Podemos complementar la valoración con pruebas de imagen para realizar un diagnóstico diferencial, sin embargo, exámenes como la ecografía no han resultado determinantes en el diagnóstico de la Tendinitis Rotuliana, ya que las alteraciones en la imagen del tendón pueden también estar presentes en sujetos asintomáticos.

Tratamiento

  • Reposo relativo durante la fase aguda.
  • Detectar causas desencadenantes.
  • Modificar patrones erróneos en la práctica deportiva.
  • Kinesioterapia:
    • Dirigido a elongar la unión músculo tendinosa.
  • AINES.
  • Ortesis.

Dx. diferencial

  • Algunas de las patologías que debemos descartar son:
    • Tendinopatía cuadricipital (asociada a flexión profunda).
    • Tendinopatía porción media (traumasdirectos).
    • Síndrome de dolor patelofemoral (dolor difuso, asociado a actividades de baja carga).
    • Afectación de la grasa de Hoffa (extensiones repetidas en rango final).
    • Articulación Tibiofemoral (hiperextensión).
    • Plica sinovial (sensación de rotura).
    • Lesiones de estrés o fracturas.
    • Lesiones osteocondrales (derrames).
    • Bursitis de la pata de Ganso.
    • Dolor referido.
    • Lesión meniscal.
    • Bursa infrapatelar.
    • En el deportista más joven también deberíamos descartar:
      • Osgood Schlatter.