Saltar la navegación

Diagnostico y tratamiento

Etiología

  • Actividad física con sobrecarga de la musculatura extensora.
  • Desde el punto de vista anatomopatológico se observa una degeneración del extensor común de los dedos, en especial del extensor corto radial del carpo.

Sintomatologia

  • Dolor insidioso.
  • Dolor a la contra resistencia del extensor común de los dedos.
  • El dolor a la presión localizado directamente sobre el epicón­dilo lateral o ligeramente anterior a él es la principal característica de este trastorno. El dolor puede aparecer al darse las manos, al levantar un maletín o con otras actividades parecidas. Probablemente menos del 10% de los pacientes adquiere en realidad una epicondilitis lateral jugando al tenis.

Anamnesis y exploración física

  • Anamnesis: antecedentes laborales y ocupacionales, caracterizar el dolor.
  • Inspección: puede haber tumefacción y enrojecimiento de la zona.
  • Palpación: dolor a la presión sobre el epicóndilo.
  • Movilidad: suele estar conservada o puede haber perdida de la extensión en los últimos grados.
  • Maniobras especificas: dorsiflexión resistida de muñeca, dolorosa. Extensión de codo con muñeca flexionada, dolorosa.

Tratamiento

  • El tratamiento pretende modificar las actividades y evitar el uso excesivo de los músculos del antebrazo. Las bolsas de hielo, el calor y los AINE aportan cierto beneficio. También puede usarse una ortesis en el antebrazo. Una infiltración local de corticoides con una aguja del calibre 25 sobre el epicóndilo lateral consigue a menudo un alivio inicial. El fortalecimiento isométrico es importante como parte inicial de un programa de rehabilitación.

  • En los casos refractarios puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

Dx diferencial

  • El diagnóstico diferencial incluye la afección articular del codo o la compresión de la rama profunda del nervio radial.