Saltar la navegación

Taquicardia supraventricular

  • La taquicardia supraventricular (TSV) es un término general para los ritmos cardíacos rápidos que surgen de la parte superior del corazón. Hay cuatro tipos principales de TSV:
    • Taquicardia paroxística supraventricular  (TPSV)
    • Aleteo o flutter auricular
    • Fibrilación auricular
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
  • Los síntomas de la TSV incluyen palpitaciones, sensación de desmayo, sudoración, dificultad para respirar y/o dolor en el pecho. Estos ritmos anormales comienzan en las aurículas o en el nódulo auriculoventricular. Generalmente se deben a uno de dos mecanismos: reingreso o aumento de la automaticidad. El diagnóstico es típicamente por electrocardiograma (ECG), monitor Holter. Se pueden realizar análisis de sangre para descartar causas subyacentes específicas, como hipertiroidismo o anomalías electrolíticas.
  • Durante un episodio de SVT, el corazón late entre 150 y 220 veces por minuto. Por lo general, los complejos QRS son estrechos (<0,12 segundos), pero en ocasiones pueden ser anchos, por los siguientes motivos:
    • Cuando el paciente tenía previamente complejos QRS anchos (bloqueo de rama, infartos antiguos, hiperpotasemia o efectos de fármacos)
    • La frecuencia cardíaca es tan rápida que una rama (por lo general, la derecha) no puede conducir, y vemos un bloqueo de la rama del haz o, a menudo, complejos QRS un poco más anchos y con cambios moderados (conducción ligeramente aberrante)
    • Los ventrículos son activados por las aurículas, pero por un haz anormal (accesorio), lo que provoca una preexcitación.
    • Las taquicardias supraventriculares rara vez son peligrosas, porque el nódulo AV actúa como un filtro, bloqueando los impulsos con intervalos muy cortos. La mayoría de las taquicardias supraventriculares tienen un inicio súbito y una terminación abrupta.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)