Saltar la navegación

Introducción

  • El impulso eléctrico que nace en el nodo sinusal se transmite por la auricula derecha (AD), desde unas células a las adyacentes, existiendo unas vías preferenciales de conexión a la auricula (AI), entre las que destaca el Haz de Bachmann y el seno coronario. Para pasar a los ventrículos, el impulso debe atravesar el anillo fibroso auriculoventricular, y sólo puede hacerlo a través del nodo AV-His (donde sufre un retraso fisiológico en la velocidad de conducción para permitir un apropiado llenado ventricular), viajando luego por el sistema His-Purkinje a gran velocidad hacia los ventrículos. El sistema específico de conducción cardíaco está formado por células cardíacas especializadas en la génesis y conducción del impulso eléctrico:
    • Nodo sinusal (Keith-Flack). Situado en el techo de la AD, junto a la desembocadura de la vena cava superior.
    • Nodo auriculoventricular (Aschoff-Tawara). Está situado en la porción inferior del surco interauricular próximo al septo membranoso interventricular, en el vértice superior del triángulo de Koch (espacio entre el seno coronario, la valva septal tricúspide y el tendón de Todaro)
    • Haz de His. Atraviesa el trígono fibroso derecho y la pars membranosa del septo, para dividirse después en dos ramas (izquierda y derecha). La fina red ventricular final es subendocárdica, denominándose red de Purkinje.
  • Las células del sistema de conducción tienen la capacidad de despolarizarse espontáneamente (automatismo) y generar un frente de despolarización que se transmite a las células adyacentes. La frecuencia de despolarización del nodo sinusal es la mayor (60-100 latidos por minuto, en reposo), la del nodo AV-His es menor (40-60 lpm) y la del sistema de Purkinje aún más baja (20-30 lpm).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)