Definición
- El ritmo idioventricular es un ritmo ventricular regular lento, típicamente con una frecuencia de menos de 50, ausencia de ondas P y un intervalo QRS prolongado. Cuando el nódulo sinoauricular está bloqueado o suprimido, los marcapasos latentes se activan para conducir el ritmo secundario a la actividad mejorada y generar latidos de escape que pueden ser auriculares, de la unión o ventriculares. Cuando el ritmo ventricular se hace cargo, se llama esencialmente ritmo idioventricular.
- El ritmo idioventricular es similar a la taquicardia ventricular, excepto que la frecuencia es inferior a 60 lpm y se denomina alternativamente "taquicardia ventricular lenta". Cuando la frecuencia está entre 50 y 110 lpm, se denomina ritmo idioventricular acelerado.
- El ritmo idioventricular acelerado (RIVA) se produce cuando la frecuencia de un marcapasos ventricular ectópico excede la del nódulo sinusal con una frecuencia de alrededor de 50 a 110 lpm y, a menudo, se asocia con un aumento del tono vagal y una disminución del tono simpático. Es un ritmo hemodinámicamente estable y puede ocurrir después de un infarto de miocardio durante la fase de reperfusión.
Mecanismo de producción
- En los corazones normales, el nodo sinusal en la aurícula despolariza a una velocidad de 60-100 latidos por minuto como un efecto parasimpático del sistema nervioso autónomo. Esto suprime la despolarización intrínseca de las otras partes del corazón. El ritmo idioventricular acelerado se produce cuando la velocidad de despolarización de un foco fisiológicamente suprimido —por ejemplo, el nodo atrioventricular— aumenta por encima de la velocidad del "foco de orden superior" —en este caso, el nodo sinusal—. Esto ocurre más comúnmente en el contexto de una bradicardia sinusal.
- Ritmo idioventricular acelerado es también la arritmia reperfusión más común en los seres humanos. Sin embargo, la taquicardia ventricular y fibrilación ventricular siguen siendo las causas más importantes de muerte súbita después de la restauración espontánea de flujo anterógrado.
Diagnóstico electrocardiográfico
- El electrocardiograma con correlación clínica es fundamental para el diagnóstico.
- Ritmo: ventricular: regular, auricular: ausente
- Frecuencia: menos de 40 latidos por minuto para ritmo idioventricular; frecuencia de 50 a 110 lpm para ritmo idioventricular acelerado
- Ondas P: No hay ondas P en esta arritmia.
- Intervalo PR: No hay intervalo PR.
- Complejo QRS: Ancho (más de 0,10 segundos)
Ritmo idioventricular acelerado (RIVA) a una frecuencia de 55/min presumiblemente originado en el ventrículo izquierdo (VI). Obsérvese la morfología típica de QRS en la derivación V1 característica de la ectopia ventricular del VI. Onda R monofásica con un movimiento ascendente suave y muescas en el movimiento descendente (es decir, el llamado pico izquierdo más alto u "oreja de conejo").