Los modelos de inteligencia artificial generativa ofrecen un abanico de posibilidades para enriquecer el material didáctico. Estas herramientas pueden ser de gran utilidad para los docentes que buscan innovar en sus métodos de enseñanza.
Generación de texto
- Utilizar modelos generativos para crear conjuntos de preguntas y respuestas que aborden temas específicos del currículo.
- Los modelos generativos pueden ser empleados para crear resúmenes de temas complejos, facilitando la comprensión de los mismos por parte del alumnado.
- Crear diálogos simulados que los alumnos puedan seguir, ofreciendo una forma más interactiva de aprender.
- Generar escenarios de toma de decisiones que ayuden a los alumnos y alumnas a pensar críticamente.
- Preparación de materiales didácticos para el profesorado.
Evaluación y seguimiento
- Pueden ofrecer retroalimentación instantánea en pruebas o ejercicios, permitiendo una evaluación más rápida.
- Utilizar la inteligencia artificial para analizar las respuestas de los alumnos y ofrecer informes detallados sobre áreas de mejora.
- Producir herramientas de evaluación.
Aprendizaje adaptativo
- Generar ejercicios y actividades adaptadas al nivel y a las preferencias de cada alumno.
- Adaptar material didáctico.
Generación de imágenes
- La inteligencia artificial no se limita a la creación de texto; también ofrece capacidades para la generación de imágenes, que si bien de momento no tienen la potencia necesaria para crear materiales gráficos educativos, sí pueden servir para ilustrar gráficamente los materiales.
Recursos adicionales
- Plantillas y Guiones: Utilizar modelos generativos para crear plantillas o guiones que los docentes puedan seguir para crear lecciones más estructuradas.
La siguientes infografías creadas a partir del trabajo de Mª del Mar Sánchez nos ofrecen un conjunto de buenas prácticas: