 |
Definición
- La farmacología, desde el punto de vista etimológico, proviene de las raíces griegas: "farmacon," que significa "droga" o "medicamento," y "logos," que significa "tratado" o "estudio." Así, la farmacología comprende el estudio o tratado de las drogas o medicamentos. En un sentido más amplio, se define como el estudio de los medicamentos, incluyendo su historia, origen, propiedades físicas y químicas, presentación, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación, eliminación y usos con fines terapéuticos.
Subdivisiones de la Farmacología
- La farmacología se divide en varios campos de estudio o disciplinas relacionadas, entre ellas:
- Farmacocinética: Estudia la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de las drogas.
- Farmacodinamia: Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.
- Farmacognosia: Estudia el origen, caracteres y estructura química de las drogas naturales.
- Farmacotecnia: Trata sobre la preparación y distribución de las drogas.
- Farmacoterapia: Se enfoca en el uso de fármacos para prevenir y tratar enfermedades.
- Farmacología Clínica: Estudia las acciones farmacológicas en humanos sanos y enfermos, y evalúa las drogas en el tratamiento de enfermedades.
- Farmacología Molecular: Examina las interacciones del fármaco con el organismo a nivel molecular.
- Toxicología: Investiga los venenos y los efectos adversos de los medicamentos.
- Farmacometría: Analiza la relación entre la dosis de un fármaco y la magnitud del efecto obtenido.
Fármaco
- Es el ingrediente principal de un medicamento (fármaco), responsable del efecto deseado; que se utiliza para prevenir (p. ej.: vacunas), diagnosticar (p. ej.: contrastes) o tratar o paliar una enfermedad, o para modificar procesos fisiológicos. Algunos medicamentos contienen más de un principio activo.
Excipiente
- Un excipiente farmacéutico es un aditivo (sustancia inactiva) que se añade al principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o regular su actividad en nuestro organismo. Así, los excipientes:
- Aumentan el volumen de la fórmula, pues las cantidades de principio activo por dosis a veces son sumamente pequeñas.
- Aseguran la estabilidad del principio activo, actúan como conservantes o antioxidantes
- Permiten "vehiculizar" ese principio activo, como lubrificantes, viscosizantes, deshidratantes, aglutinantes, espesantes...
- Como colorantes, edulcorantes y aromatizantes mejoran las propiedades organolépticas (es decir el sabor, el olor y la apariencia) del fármaco facilitando su ingesta.
- Mejoran la biodisponibilidad (es decir la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo)
Medicamento
- Es el principio activo (o sus combinaciones) elaborado por la técnica farmacéutica para su uso terapéutico o médico. El medicamento es la suma del fármaco más los excipientes (medicamento = fármaco + excipiente).
Forma farmacéutica
- La forma farmacéutica es la forma física como finalmente se presenta el medicamento, con el fin de facilitar la ADMINISTRACION y DOSIFICACION del principio activo (fármaco) y su LIBERACION en el momento y sitio adecuados para que se logre una correcta acción (local o sistémica); las formas farmacéuticas tienen como objetivo fundamental proteger al fármaco de factores externos (luz, humedad, etc.), facilitar su administración, enmascarar sabores y olores desagradables y brindarle estabilidad química
|